Preocupación en China por la muerte de una persona a causa de hantavirus

El coronavirus tuvo sus primeros casos positivos en la ciudad de Wuhan, China, pero se propagó de una forma muy veloz por todo el mundo. Este virus provocó una crisis sanitaria y ya se cobró miles de vidas en todo el planeta.
Mientras el COVID-19 parece estar controlado en el país asiático, se volvieron a encender las alarmas allí debido a la muerte de un hombre por hantavirus. El sujeto viajaba en el transporte público, cuando de repente se desmayó y murió. Al realizarle pruebas, se conoció que fue como consecuencia de este virus.
El hantavirus es un virus que se encuentra entre los roedores y que se transmite a través de sus heces y orina, y aunque estos animales únicamente son los portadores, entre las personas es potencialmente mortal. A su vez, los especialistas aseguran que no se contagia de persona a persona, y solo es posible que se transmita de un roedor a un humano.
Cuáles son los síntomas del hantavirus
El hantavirus tiene síntomas muy parecidos a los de la gripe: desde escalofríos hasta fiebre y dolores musculares. Sin embargo, estos empeoran y pueden presentar tos seca, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y dificultad respiratoria.
El primer caso de este virus mortal para los humanos ocurrió en el año 1993, y se descubrió que lo transmiten roedores, tanto ratas como ratones. También es conocido como Síndrome Pulmonar de hantavirus.