miércoles, febrero 5, 2025
DestacadasLocales

Paritaria de docentes y estatales bonaerense: pedidos y sin oferta salarial

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibió este miércoles a los gremios docentes y estatales, lo que marcó la apertura de la paritaria 2025.

Según publicó el diario EL DIA, en el cónclave que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de 7 y 39, y se extendió más allá del mediodía, se mezcló el reclamo de aumento y pases a planta de los sindicatos con la difícil situación financiera por la que atraviesa el gobierno de Axel Kicillof, pero lo cierto es que no hubo oferta salarial, mientras que acordaron volver a juntarse.

Ya en la antesala asomaba que la negociación no sería sencilla y que por lo expresado por parte de cada una de las partes vislumbraba que estarían lejos de un acuerdo.

“Vamos con pocas expectativas de que tengamos una oferta”, se sinceró una fuente sindical en la previa. De todas formas se pusieron sobre la mesa los pedidos gremiales y la posición de la Provincia. Y tal como se preveía, no hubo propuesta concreta, aunque el gobierno bonaerense tomó nota de los reclamos, por lo que acordaron volver a sentarse en los próximos días, aunque sin fecha confirmada. “No hubo mucho avance”, le dijo una fuente del sector docente.

Tal como se informó, los gremios pretenden recuperar los puntos salariales perdidos el año pasado, mientras que en el Gobierno sostienen que no están en condiciones de atender esa demanda explicando que “estamos frente a un primer trimestre del año muy complicado. Porque se juntó el hecho de que no se aprobara el Presupuesto ni la ley Impositiva en la Legislatura, con la necesidad de atender en marzo el pago de uno de los vencimientos de deuda en dólares”. Ese pago ronda los 270 millones de dólares.

En medio de este contexto se dio la primera reunión paritaria de 2025. Cabe mencionar que luego de que la última mejora que recibieron estatales y docentes fue del 4 por ciento en el mes de noviembre ya que en diciembre y enero no hubo aumentos salariales.

También en ese marco el gobierno de Axel Kicillof buscará evitar conflictos en el inicio de las clases. Es que los sindicatos tienen la idea de que se pueda acordar un aumento antes de la liquidación de sueldos que opera a mediados de mes, con el objetivo de que la mejora que se acuerde pueda ser cobrada por los trabajadores en los primeros días del mes que viene.

Uno de los gremios del sector público como ATE sacó un nuevo comunicado donde remarcaron que no hubo oferta salarial y se comprometieron a reunirse la próxima semana. Además, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) también trasladó los pedidos de los trabajadores y remarcó sus planteamientos.

El secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, precisó que “fuimos convocados a una reunión paritaria e iremos con la expectativa de continuar discutiendo la mejora salarial, pases a planta permanente, derogación de la resolución 293, un convenio colectivo de trabajo que dignifique la tarea del trabajador estatal y llevaremos, también, la problemática del IOMA”.

“Si bien no hubo presentación de una propuesta, resaltamos que los representantes de la Provincia escucharon nuestros requerimientos luego de expresar las dificultades que atraviesa la Provincia por el descenso de la recaudación impositiva, el no tratamiento legislativo del presupuesto y la continuidad del recorte Nacional”, planteó la FUDB.

Comentarios