martes, abril 1, 2025
DestacadasLocales

La inflación en Bahía Blanca aumentó 3,05% durante marzo

Marzo cierra con “un alza en el Índice de Precios al Consumidor”, que llegó al 3,05%, “coronando un tendencia que arrancó desde diciembre desde un mínimo de menos de un dígito”, informó el IPC OnLine.

El tercer mes del año “combina diversos efectos, entre ellos uno puramente local como la catástrofe natural que afectó a la ciudad el 7 de marzo, la cual afectó profundamente partes significativas del eje productivo urbano”, señala el informe.

“A ello se le suman las variaciones de servicios regulados, siempre significativas en el contexto de la medición de inflación. Finalmente, pudiera existir un efecto de traslado del aumento del valor del dólar blue a precios. Las alzas este mes son explicadas por alimentos y bebidas, que cierra con algo más de 5 puntos, educación con la actualización de las cuotas de colegio, y salud con aumentos en medicamentos” explicita.

A nivel interanual, la inflación acumulada cae casi 12 puntos. La inflación semanal podría mostrar algunos efectos negativos posterior la inundación con un cierre de mes en alza.

Los capítulos muestran tres por encima del nivel general y son “Educación con 11,57%, Alimentos y bebidas con 5,16% y Atención médica y gastos para la salud con 4,10%”.

Las principales alzas se dieron en:

Verduras frescas y congeladas (38,29%),

Margarinas y grasas (30,14%),

Clubes (17,02%),

Excursiones y paquetes turísticos (13,79%),

Productos medicinales (13,45%)

Educación formal (12,64%) todos por encima del 10%.

En general, las principales subas corresponden a capítulos diferentes: Alimentos y bebidas, Esparcimiento y Salud. El promedio de subas es de 3,59% y la mediana 1,49%.

Las bajas se centraron en equipos de audio pequeños y carne de cerdo. La media de bajas fue del -0,98% y su mediana fue -0,92%.

Comentarios